CUADRO DE LOS TEORICOS Y SU IDEAL EDUCATIVO

 

TEÓRICO

IDEAL EDUCATIVO

Wolfang Ratke

Resultado de imagen de wolfgang ratke

 Su ideal está apoyado bajo la teoría inductiva, su metodología es el de la naturaleza. Se enseña desde lo fácil a lo complejo y desde la lengua materna, posteriormente en otras lenguas; también es a través de la observación, análisis y la experimentación, pero al final era memorista.

Juan Amos Comenio

Resultado de imagen de juan amos comenio

 Su principal ideal se basaba en “enseñar todo a todos” ya que se idealizaba como un gran enciclopedista. Comenio nunca llegó a minimizar a la mujer sino la hizo parte de las características universales como cualquier ser humano. Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.

Bernardo Basedow

 Su ideal fue el filantropismo, que era la fórmula positiva del naturalismo. Su pedagogía pretendía dar al educando una vida feliz.

Su concepto de Filantropía como acción encaminada a realizar la máxima felicidad posible de los seres humanos por medio de la educación la definen como "la tendencia a poner el amor por el hombre como guía de la acción humana y social, según el ideal de fraternidad universal que supere los límites de religión, de nacionalidad, de raza y de clase social". 

Juan Federico Herbart

Resultado de imagen de juan federico herbart

 La formación de la moralidad con un enfoque psicológico, el desarrollo de la virtud. La educación como un proceso de educación moral donde el principal resultado es moldear los deseos y la voluntad de las personas. Considera que no debe haber separación entre la educación elemental y la educación moral.

Etapa de la claridad o de la mostración del objeto, etapa de la asociación o comparación, etapa de la sistematización y la etapa del método o de la aplicación; son los grados formales de la inducción/enseñanza.

Federico Froebel

Resultado de imagen de federico froebel

  Su ideal se basa en la educación temprana del ser humano, formalizando los “kindergarten”, es decir, el jardín de niños, donde la enseñanza se basa en el juego de forma libre, Los maestros la hacían de “jardineros” que “regaban” para su crecimiento. Sus principios pedagógicos se basaron en: el paidocentrismo, naturalidad, activismo, valor mediante el juego.

CRITICA CONSTRUCTIVA:

Los cambios en las sociedades han obligados a los sistemas educativos a ir cambiando debido a que deben alinearse a la nueva situación contextual del momento.

Algo que aun se logra captar en la actualidad es que la política aun influye en la educación y en el cómo será impartida. El cómo esta estará dirigida depende de la sociedad, actualmente, los enfoques filosóficos educativos se inclinan hacia el humanismo, donde se privilegia al alumno como el centro de toda educación, pero que se ve claramente amenazada por una nueva didáctica de tendencia tecnológica.

Debido a la pandemia ocurrida en el año 2020, las actividades dirigidas a los alumnos han pasado a ser mas individualistas para lograr cumplir con las medidas sanitarias. Esto puede resultar tanto favorecedor tanto como algo negativo ya sea del alumno que se trate, ya que el hecho de que actualmente la mayoría de las actividades sea individualmente da la posibilidad de ir formando alumnos independientes y con mayor maduración personal, pero hablando de lo negativo que esto trae como consecuencia es que hay alumnos que se les dificulta avanzar de manera independiente, lo que puede ocasionar que en algún punto se estanquen.

Como hemos visto hoy en día son más los factores que influyen en el ámbito de la educación, anteriormente no se contaba con los avances de la tecnología y ahora podemos encontrar múltiples herramientas en las que nos podemos apoyar para adquirir conocimientos.

Si algo es seguro es que conforme avanzan los tiempos la mayoría de las cosas van actualizándose para lograr satisfacer las necesidades del hombre, así que no sería extraño que seamos testigos de nuevos cambios en el sistema de la educación y el cómo esta es impartida.

 

 

 

 

 

Comentarios